sábado, 3 de septiembre de 2022

Los curetes, genios, dioses y artistas


Los curetes son unos seres que todavía existen hoy en día. Tanto en su forma mágica como en el ADN de muchos andaluces y sus descendientes. Según Diodoro de Sicilia los curetes era un pueblo de genios que habitaban los bosques y las montañas, contemporáneos de los titanes habitantes de la Atlántida. Se les atribuye el desarrollar el arco, la ganadería, la danza, amansar a las fieras, la agricultura y las artes mágicas. Se cree que incluso fueron los creadores de los Juegos Olímpicos.  Eran anteriores al panteón de los dioses griegos. Algunas fuentes como el historiador Vázquez Otero, muestra como los curetes, al contrario de venir de las zonas griegas, se extendieron de los bosques tartesicos hacia Creta, Asia menor y Grecia. De hecho la palabra Creta viene de curetes, que curiosamente se le llama la isla de las sibilas. 


Una de las referencias sobre la localización de los curetes las encontramos en Justiniano (Epítome de Justiniano XLIV, 14, 1) ahí podemos deducir cómo se les llama habitantes de la zona de los curetes. Concretamente de la zona litus Curense, situado en Andalucia.  Ahí nació Tartesos o Tarsis, un imperio enorme, cuyos barcos llegaban a todo el Mediterráneo, tal y como se puede leer en la Biblia.

 

Gracias a los curetes, también existió Zeus. Ya que su madre Rea, tubo que esconder a Zeus en una cueva protegida por curetes. Ya que su padre, Cronos, se comía a sus hijos. Los curetes no solo protegieron a Zeus, sino que le deleitaban con música y bailes, le enseñaron artes mágicas y amatorias. Se dice que con sus escudos de metal, hacían música, por eso en la iconografía griega se les representa con un escudo. ¿No os recuerda esto a los cuencos tibetanos?. 


Otro dato curioso lo tenemos en este tambor. Se encontró en la cueva de Ida en Creta. Está fechado en VIII a. C. Este tambor, es sin duda un tambor ritual. En la figura de en medio vemos la figura de Zeus, venciendo a un felino. También hay un toro, indicando quizás la procedencia ibérica de las dos figuras aladas del lateral. Estas figuras son sin duda los curetas, protegiendo con sus escudos a Zeus. Es curioso como el diseño, apesar de localizarse en Grecia, nos recuerda mucho a los restos que se creen de la cultura tartesica. 



En nuestra península, el más conocido de los curetes, es el rey Gargoris, del que nos habla Justiniano. A él le corresponde el desarrollo de la apicultura, para mejorar el aprovechamiento de la miel. Según cuenta la leyenda sus descendientes formarían Babilonia y otras grandes poblaciones indoeuropeas. Los jardines de Babilonia se dice que era un reflejo de los Jardines de  Málaga (Tartesos)


¿Y qué pasó después con los curetes? Mi teoría es que se fueron mezclando con la gente, generación tras generación. A la vez que también por otro lado fueron evolucionando. En Andalucia, misteriosamente hay muchos genios que reciben inspiración para descubrimientos científicos, para el arte, para el cante. "Ese arte" y ese "genio o duende" como se le llama en el flamenco, intuyo que son reminiscencias o influencias de los curetes. 


Pero a los curetes también se les puede invocar, pedir su ayuda o inspiración. No son como otras entidades, sino que puedes dar con un curete, que sea especialista en algo pero no en lo que estás pidiendo o buscando. Aunque por lo general son muy "humanistas" dominado varias artes y habilidades. E incluso lo que menos dominan lo hacen mucho mejor que nosotros. A un curete no se le puede "dominar", el comparte, y si ve que hay alguna argucia detrás o no hay motivaciones buenas, su inspiración desaparece. Es uno de los seres más libres que hay. Sin duda mis encuentros con los curetes han sido de los más fructíferos, de los que haya tenido en Málaga. 


Con mis mejores deseos de que os haya gustado


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exposición arte y espiritualidad, imaginar lo extraordinario

  Hay un sitio mágico en Madrid que es el Real Jardín Botánico. Siempre pasan cosas bonitas, es un lugar telúrico. De hecho estos dos amigos...